|
* Pintura, escultura y gráfica* |
El arte al servicio del movimiento social
Los carteles son un medio muy importante para el movimiento social. En el transcurso de la historia, en los diferentes movimientos sociales, poíticos o revolucionarios, el arte ha estado presente en todas sus manifestacines. Algunas técnicas tienen un mayor desarrollo en función de su utilidad para comunicar ideas o propuestas. El diseño gráfico y la música son las expresiones más recurrentes en estos procesos.
Es por ello que en este espacio presentamos la obra de nuestro compañero Víctor Manuel Gómez Ramírez, cuya creación ha puesto siempre al servicio de la lucha del publo. (Ir al álbum)
|
El arte en manos de los trabajadores
ROGELIO ROBLEDO VALDIVIESO (Tá Roo)
Juchitán, México.-Rogelio Robledo Valdivieso más conocido como Tá Roo, es uno de esos hombres a los que la cultura zapoteca le heredó el don de poder trasformar la madera muerta en una madera viva y con un sin fin de significados.
Hombre de cuna humilde y compañero de lucha, amigo de años de nuestra organización, el POS, Rogelio nació en 1953 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. De oficio carpintero, desde hace 18 años se dedica a la gráfica y al tallado y escultura de madera. Tiene aproximadamente 50 piezas trabajadas, en las que destacan: “La fertilidad de la Mujer”, “Bini Gulaza”, “El Vuelo del Äguila”, “Metamorfosis”, que han sido expuestas en galerías populares y en las Casas de la Cultura de Salina Cruz, Tehuantepec, Espinal y Juchitán. (Ir al texto completo)
|

|
Virgilio Gómez, la leyenda ubicua
Si toda muerte conmueve, la de un artista sacude. El deceso de Virgilio Gómez en Lima el pasado 31 de enero fue una noticia doblemente dolorosa. Un día, hace más de 12 años, Virgilio simplemente partió. En un principio sus telefonemas eran frecuentes y poco a poco fueron espaciándose hasta que la comunicación cesó por completo. Que sigue en Lima, que está en París, que lo vieron en el Distrito Federal, que ya llegó, eran los comentarios que se escuchaban. Un ser ubicuo. Así, en vida, Virgilio tejió su leyenda. Con su ausencia marcó su presencia en Oaxaca. (Ir al texto completo) |
 |
Jacobo Silva Nogales:
Arte en Resistencia
on más de 300 obras pictóricas, Jacobo Silva Nogales (Comandante Antonio), preso político en el penal de máxima seguridad de La Palma, ha conseguido producir un exquisito acervo artístico que ha sido reconocido por no pocos críticos de arte a nivel nacional e internacional. En tan sólo seis años, desde su detención, Jacobo logró sobresalir como un pintor destacado, cuya obra tiene un valor que ha llegado a trascender el ámbito de lo estético, para llegar a lo político y social, posicionándose como un referente amplio en la lucha por la universalización de la cultura popular y la resistencia. (Ir al texto completo) |
|
Vlady (1920-2005)
El arte como resistencia
Seguramente, el Palacio de Invierno, la Fortaleza de Pedro y Pablo, la catedral de San Isaac, el Instituto Smolny y el Monumento a Pedro el Grande, en Petrogrado, Rusia, aún resguardan los ecos infantiles de un niño siempre con azoro, inquieto, empecinado en conocer los misterios de la iconografía religiosa y las manifestaciones artísticas de una Rusia, la de los zares, disuelta recientemente por el mar embravecido de la revolución proletaria. (Ir al texto completo) |
|
|