Hasta
nuestra redacción llegó la siguiente carta del Comité
Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire
de México, dirigida a los representantes de los sindicatos
que integran la Coalición Hulera, que es la representación
de los trabajadores de esa rama industrial ante la patronal, para
efecto de las negociaciones en torno al Contrato Ley. Sin duda,
se trata de un documento de gran importancia por las iniciativas
que de él se desprenden para enfilar la lucha por la defensa
del Contrato Ley, ahora que nuevamente está en riesgo de
desaparecer por iniciativa de los patrones y el gobierno. |
A
la Coalición Hulera
A la CTM
Les
dirigimos esta carta no sin antes reconocer que hemos tenido y tenemos
importantes diferencias en nuestra forma de actuar al frente de los
sindicatos y ante la patronal y los funcionarios del gobierno. Sin embargo,
la situación que enfrentamos ante la pretensión de mutilar
el Contrato Ley, impone la necesidad de hacer esfuerzos serios para
lograr la unidad más amplia que nos permita luchar con fuerza
en defensa de nuestros derechos.
Una
gran responsabilidad pesa sobre nosotros. Una vez más estamos
llamados a defender el Contrato Ley de la Industria Hulera, si es que
realmente queremos llamarnos defensores de los derechos de los trabajadores
y legítimos representantes de sus intereses.
Así
es como asumimos nosotros la discusión sobre la supuesta "modernización"
de nuestro Contrato. En realidad, se trata de un nuevo intento de la
patronal para mutilar, para destruir las conquistas obreras que están
contenidas en dicho contrato.
No
es la primera vez que esto ocurre, pero ahora el elemento nuevo que
se presenta es la total complicidad entre la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social y los patrones, para lograr su cometido de
que los obreros cedamos nuestras conquistas para abaratar los costos
de operación en la industria y, así, incrementar las ganancias
de los empresarios del ramo.
Eso
pudimos verlo en la propia revisión, cuando los representantes
de la Secretaría del Trabajo se encargaron de hacer el trabajo
de los abogados patronales y presentaron su propuesta de "cláusula
para la modernización del Contrato Ley", en la que se otorgaban
atribuciones extralegales al secretario del Trabajo para decidir de
manera inapelable sobre cualquier diferencia que surgiera entre trabajadores
y patrones en la mentada "modernización".
Pero,
¿cuánto de ese dinero irá a manos de los obreros?
De entrada podemos adelantar que prácticamente nada. Esa es la
lógica de los patrones, incrementar sus ganancias gracias al
incremento de nuestra productividad, sin que por ello haya una retribución
realmente justa.
Así
que ahora, los trabajadores huleros enfrentaremos un frente descarado
y abierto entre los patrones y los funcionarios del gobierno, ambos
plenamente decididos a destruir nuestro Contrato Ley.
Se
supone que la "modernización" del Contrato, además
de ser resultado de la negociación entre obreros y patrones,
también dependerá del resultado de una serie de estudios
técnicos que se llevarán a cabo en los siguientes tres
meses.
Nosotros,
los trabajadores, debemos presentar sólidos argumentos técnicos
para defender nuestros intereses, pero debemos comprender que será
sobre todo nuestra acción política la que servirá
para impedir que nos arrebaten nuestros derechos.
Para
tener éxito en esta batalla, es necesario que entre los trabajadores
de la industria hulera exista la más sólida unidad, siempre
con el objetivo de defender a capa y espada lo que por justicia nos
corresponde. Esa unidad debe estar al servicio de la lucha, y no solo
de negociaciones que, en última instancia sólo resultarán
en la pérdida de nuestras conquistas. Eso es lo que buscan los
patrones y no debemos permitirlo.
Es
necesario lograr también la mayor participación posible
de la base trabajadora en esta lucha que debemos dar. Por ello es fundamental
que inmediatamente todos convoquemos a asambleas de nuestros sindicatos,
para en ellas discutir los pasos que debemos dar. Eso es lo que hicimos
nosotros en la más reciente asamblea general ordinaria de nuestro
Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México,
en la que insistimos, en los diversos informes de las secretarías,
en la necesidad de estar preparados para dar una fuerte lucha en defensa
de nuestro Contrato.
En
una situación como ésta -en realidad siempre debe ser
así- es necesario que los dirigentes sindicales seamos realmente
portavoces de la voluntad de nuestros compañeros. Es necesario
que nos comportemos a la altura de las circunstancias, pues seremos
sometidos a duras presiones por parte del gobierno y nuestros patrones,
con tal de que aceptemos sus propuestas; otra vez nos amenazarán
con despedir gente e incluso cerrar las fábricas en donde no
cedamos ante sus condiciones. Pero eso no ocurrirá si nos encontramos
unidos y dispuestos a dar la lucha firmemente.
Para
lograr consolidar esa unidad y acordar las propuestas de acción
que nos sirvan para enfrentar esta difícil situación,
les proponemos realizar un Primer Foro Nacional en Defensa del Contrato
Ley, en una fecha próxima.
Consideramos
que a dicho Foro deberían asistir, además de comisiones
nuestros compañeros trabajadores de base, abogados especialistas,
legisladores, sindicalistas solidarios y miembros de organizaciones
sociales y políticas que estén dispuestos a sumarse incondicionalmente
a la defensa de nuestro Contrato Ley.
Ese
Foro será el espacio adecuado para llegar a acuerdos sobre una
eventual movilización nacional de todos los trabajadores de la
industria hulera, para finales de mayo, cuando se estará cumpliendo
el
plazo
en el que, supuestamente, debemos llegar a acuerdos con los patrones
sobre la "modernización" del Contrato.
Tenemos
un gran reto al frente los obreros y dirigentes de los sindicatos de
la Industria Hulera. Es el momento de actuar con la mayor democracia
y la mayor combatividad para tener éxito.
Les
proponemos asimismo realizar una conferencia de prensa para hacer público
este acuerdo, así como las acciones que podríamos realizar
conjuntamente, o las que decidamos hacer cada sindicato. Por ejemplo,
nosotros realizaremos una marcha el próximo 1 de mayo, que fundamentalmente
levantará la exigencia de respetar nuestro contrato.
Finalmente,
queremos pedirles su solidaridad, pues como resultado de nuestra posición
de defensa del Contrato Ley, de lucha por un aumento salarial digno
y de defensa del derecho de huelga, cuatro compañeros de nuestro
Comité de Huelga han sido despedidos injustificadamente, en una
clara represalia política de la Continental contra nuestro Sindicato.
Uno de ellos es miembro de la Comisión de Higiene y Seguridad.
Ninguno ha aceptado el despido, pues se trata de una acción ilegal,
por lo que demandarán su reinstalación; pero también
nuestra Agrupación iniciará un plan de acción para
presionar políticamente a la empresa y lograr así la más
pronta reinstalación de nuestros compañeros.
Les
informamos que a la próxima reunión de la Comisión
Nacional para la Productividad, Competitividad y Calidad de la Industria
Hulera asistiremos bajo protesta y los invitamos a respaldar la posición
de nuestro sindicato, ante los patrones huleros, de reinstalar inmediatamente
a nuestros compañeros.
No
nos dejan otro camino, la Coalición debe volver a la escena política,
para dar a conocer este nuevo intento de mutilar nuestro contrato.
Atentamente
Comité
Ejecutivo
San
Luis Potosí, S. L. P., 20 de marzo de 2007.
S
I N D I C A T O N A C I O N A L D E T R A B A J A D O R E S D E
G E N E R A L T I R E D E M É X I C O, S. A. D E C. V.
PLANTA SAN LUIS POTOSÍ
OFICINA: LONDRES NO. 426, COL. JARDINES DE ORIENTE
TEL. (444) 816.71.81 Y FAX (444) 818.65.30
E-mail: jpablopka@yahoo.com.mx
San
Luís Potosí, S. L. P., a 14 de Marzo del 2007.
A TODA LA AGRUPACIÓN
Por medio de la presente, les informamos que el día de hoy la
empresa arbitrariamente tomó medidas claramente represivas contra
nuestra agrupación al rescindir el contrato a cuatro de los miembros
del Comité de Huelga, Orlando Pescina Campos, Santiago Grimaldo
Zavala, Marco Antonio Lucio Salas y Ramón Maldonado Núñez,
que fue acreditado en la pasada revisión contractual, llevada
a cabo el día 12 de febrero del año en curso.
Los
argumentos utilizados por los directivos de la empresa son sólo
pretextos, falsedades que lo único que buscan es encubrir una
medida desesperada, porque no consiguen de ninguna manera que nuestra
organización sindical se someta a su voluntad.
Nuestra
agrupación y en particular su Comité de Huelga se condujeron
todo el tiempo en los marcos de la legalidad. Simplemente actuamos conforme
lo marca el protocolo de inicio del movimiento de huelga, que es nuestro
derecho, como lo marca la Ley Federal del Trabajo.
Uno
de los pretextos usados por la empresa para despedir a nuestros compañeros
es que la paralización "que provocaron" ocasionó
que no se produjeran 2 mil 300 llantas y con ello la empresa perdiera
más de un millón 100 mil pesos. Esta afirmación
para lo único que sirve es para demostrar que la empresa SÍ
produce llantas y SÍ produce utilidad, que simplemente nos arrebatan
con su maniobra de la empresa de servicios.
Únicamente
se preocupan por su producción y sus intereses, pero no les interesa
cumplir la ley ni respetar los derechos sindicales.
En
todo caso fueron ellos, los directivos, quienes llevaron la negociación
sobre la revisión contractual a una situación límite
que nos obligó a estallar la huelga, como lo marca la ley.
El
Comité Ejecutivo sindical se ha reunido de emergencia con los
compañeros y con otros delegados para manifestarles nuestra total
solidaridad y para decidir las medidas legales y políticas que
tomaremos para echar abajo esta arbitrariedad. No vamos a permitir que
la administración de la empresa actúe impunemente contra
nuestra agrupación ni contra ninguno de los compañeros.
A
todos los conminamos a estar atentos, les informaremos detalladamente
de los siguientes pasos que daremos y a mostrar su más amplia
solidaridad con quienes hoy han sido afectados por los directivos.
A T E N T A M E N T E
"POR EL PROGRESO Y AUTOGESTION DEL TRABAJADOR"
COMITÉ EJECUTIVO
Cuatro
integrantes de su Comité de Huelga fueron injustamente despedidos
Represión
contra el Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México
El
día de hoy, 14 de marzo de 2007, fueron despedidos injustamente
cuatro dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de General
Tire de México. Se trata de Orlando Pescina Campos, Santiago
Grimaldo Zavala, Marco Antonio Lucio Salas, Ramón Maldonado Núñez,
todos ellos integrantes del Comité de Huelga del sindicato, acreditado
ante las autoridades laborales mexicanas, para la pasada revisión
del Contrato Ley de la Industria Hulera, celebrada el 12 de febrero.
Los
despidos constituyen la más grave de una serie de represalias
tomadas por la empresa ante la actitud digna y valiente del sindicato,
que se niega rotundamente a someterse a la voluntad de los directivos,
que pretenden mutilar el Contrato Ley e imponer precarias condiciones
de trabajo a sus obreros.
Particularmente,
esta actitud de la empresa se evidenció en la pasada revisión
contractual, en la que se negó hasta el último momento
a otorgar algún aumento salarial a sus trabajadores, obligando
al Sindicato de General Tire a estallar la huelga en el primer minuto
del 13 de febrero.
El
inicio de la huelga -además de ser un derecho de los trabajadores-
era indispensable para defender la vigencia del Contrato Ley, pues la
Ley Federal del Trabajo establece que si no se llega a un acuerdo en
la revisión contractual entre patrones y trabajadores y no se
estalla la huelga, entonces el Contrato Ley queda nulificado.
El
convenio entre patrones y sindicatos para dar por concluida la revisión
contractual fue firmado a las 0:15 horas del 13 de febrero. En ese momento,
los trabajadores de la planta en San Luis Potosí fueron notificados
y retiraron las banderas rojinegras. La hora en que firmó el
acuerdo era tan avanzada que los funcionarios de la Secretaría
del Trabajo se habían retirado ya; su firma no aparece en el
documento signado por los representantes patronales y de los trabajadores.
El
Sindicato actuó siempre en apego a la legislación laboral
vigente. Es una completa falsedad lo argumentado por los directivos
de la fábrica, quienes aseguran que los trabajadores despedidos
incurrieron en faltas de probidad y afectaron a la empresa al impedir
la producción de 2 mil 300 llantas y provocar una pérdida
de más de 1 millón 100 mil pesos.
Inmediatamente,
los trabajadores de General Tire se reunirán en Asamblea Extraordinaria
para discutir las medidas legales y políticas que tomarán,
para echar abajo esta arbitraria decisión de los directivos de
Continental.
También recurrirán a la solidaridad nacional e internacional
de organizaciones sindicales y de derechos humanos, para obligar a la
empresa a reinstalar en sus puestos de trabajo a los despedidos, además
de cesar su hostilidad hacia el sindicato.
El
próximo 25 de abril se llevará a cabo la asamblea anual
de accionistas de Continental, en Hannover, Alemania. Hasta esa tribuna
será llevada la denuncia del Sindicato contra los directivos
responsables de esta ilegal decisión.
Fraternalmente
Comité
Ejecutivo del
Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México
San Luis Potosí, S. L. P., a 14 de marzo de 2007
1
de mayo
Día internacional de los trabajadores
Por
Cuautémoc Ruiz Ortiz
Es
el día más conmemorado en el mundo. Multitudes lo festejan,
tanto en América, como en África, en Asia, Europa y Australia.
El primer día de mayo es el día internacional de los trabajadores.
El primer día de mayo se recuerda a los obreros mártires
de Chicago, ahorcados por defender los derechos de los trabajadores.
En
1885, una circular recorrió de mano en mano las filas del
proletariado en Estados Unidos. Hizo un llamamiento a realizar
acciones de toda la clase el 1° de mayo de 1886: "¡Un
día de rebelión, no de descanso! Un día en
que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores
se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos
de toda nación. Un día de protesta contra la opresión
y la tiranía." |
El
sector de los trabajadores es el más numeroso en la sociedad
mundial.La mayoría de las personas en el mundo son trabajadoras.
No
sólo son trabajadores los obreros de las fábricas. Todos
aquellos que, para vivir, se ven obligados a vender sistemáticamente
su fuerza de trabajo, son trabajadores.
Actualmente
el mundo del trabajo pasa por momentos críticos, difíciles.
Se calcula que hay en el mundo 400 millones de desempleados. Otros tantos
o más son subempleados, son trabajadores que no laboran una jornada
completa, sino unas pocas horas al día o a la sema-na.
Los
cambios económicos habidos en los años recientes están
perjudicando a los tra-bajadores. Los sueldos y salarios se han depreciado.
La
seguridad laboral se extingue, un trabajador puede quedarse sin empleo
en cualquier momento. Las numerosas prestaciones habidas en los contratos
colectivos, tienden a ser cosa del pasado.
Y
la jornada laboral tiende a aumentar. Actualmente la mayoría
de los trabajadores labora más de ocho horas diarias. ¡Y
pensar que la lucha por una jornada de ocho horas diarias de labor está
en el origen del día internacional del trabajo!
Los
obreros y trabajadores de fines del siglo diecinueve lucharon incansablemente
por una jornada de ocho horas diarias. Su vida era inhumana: laboraban
de doce a catorce y hasta dieciséis horas diarias y frecuentemente
sin tener ni un día de descanso cada semana.
No
les quedaba tiempo para atender debidamente a sus hijos, para estudiar
o para el ocio. Soñaban que su vida cambiaría cuando el
día lo pudieran dividir en "ocho horas para trabajar, en
ocho horas para descansar y en ocho horas para lo que ellos quisieran."
Los trabajadores se agruparon en sindicatos para defender sus derechos.
En 1884 se celebró en Chicago el Congreso de la Federación
Americana del Trabajo.
Resolvió
que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara al sector patronal
a respetar la jornada de ocho horas, y si no, se iría a la huelga.
350 mil trabajadores paralizaron el país, con más de cinco
mil huelgas.
El
resultado fue exitoso para la masa obrera en todos lados, menos en Chicago.
Los trabajadores de la fábrica McCormik de esta ciudad llevaban
más de dos meses de agitaciones.
El
1º de mayo de 1886 el choque de los rompehuelgas con los obreros
fue violento. Al día siguiente intervino la policía para
dispersar a más de 50.000 manifestantes. Fue rechazada la manifestación
y hubo 6 muertos y numerosos heridos.
Se
realizó un mitin en la Plaza Haymarket, donde los dirigentes
sindicales harían uso de la palabra. La policía recibió
órdenes de dispersar a los asistentes. Una bomba estalló,
con un saldo de seis policías muertos, lo que provocó
una reacción mayor de las fuerzas policiales que atacaron despiadadamente
con un resultado de 38 muertos y 115 heridos.
Condenados a algunos dirigentes a muerte y fueron ahorcados el 11 de
noviembre de 1886.
ESTOS
SON NUESTROS COMPAÑEROS
Dirigentes
del Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México,
despedidos injustamente por la Continental
Orlando
Pescina Campos, Ramón Maldonado Núñez, Marco Antonio
Lucio Salas y Santiago Grimaldo Zavala
|