El Socialista 339 - Agosto de 2008

¡Altepexi Vive!

Leda Silva Victoria

La maquila es una de las industrias más explotadoras que existen en el capitalismo. Son conocidos los abusos de los patrones contra sus obreros: salarios bajísimos, trabajo a destajo, trabajo extra sin pago, jornadas de 10 o 12 horas, no hay seguridad social, condiciones insalubres y riesgosas para su salud, etc. Estas condiciones se han asentado en Altepexi, municipio de Puebla, conocido como “la ciudad de la mezclilla”.

Altepexi, vocablo náhuatl, significa “agua que cae del cerro”; está habitada por  indígenas nahuas, quienes se han convertido en obreros de la maquila. La violencia y la marginación que genera esta industria, no ha impedido que estos trabajadores luchen por defender sus derechos.
Así lo platican obreros de la Sociedad Cooperativa, Altepexi Vive. Algunos de sus integrantes se conocieron participando movimientos laborales, esa es la esencia del grupo.

Por un sindicato democrático e independiente

En 2003, en la maquila textilera Tarrat México, cuyo dueño es el “rey de la mezclilla”, el pederasta Kamel Nacif, los trabajadores se organizaron para conformar el Sindicato Único Independiente de trabajadores de Tarrat. De los 1100 trabajadores, 728 firmaron a favor de este nuevo sindicato. Ellos buscaban que éste fuera democrático y verdadero defensor de sus derechos, fue una lucha de 6 meses, encabezada por obreros jóvenes e inexpertos. La Junta de Conciliación y Arbitraje No.2 del estado de Puebla les negó el registro, y finalmente la empresa los despidió a todos. El único logro obtenido fue que el empresario tuvo que pagar el 80% de las indemnizaciones, en un lugar en donde los patrones en contubernio con las autoridades laborales, no pagan absolutamente nada a aquellos que despiden injustificadamente.

En la lucha por defender los derechos de los trabajadores

Esta situación no mermó el ánimo de algunos de estos obreros por seguir en la lucha, al contrario, a partir de ahí serían partícipes de movimientos que se han dado en su comunidad en defensa de sus derechos, en contra de las injusticias de los patrones y el gobierno.

Por ejemplo, la lucha de los trabajadores de la empresa Confecciones Rich´s, en donde se maquilaban marcas de lujo como Calvin Klein o Ralph Lauren a costa de la superexplotación de sus trabajadores. El dueño, Ricardo Gil Martínez, no pagaba el sueldo completo, de 900 pesos sólo entregaba 500, con 48 horas de trabajo a la semana; a veces debían laborar hasta 60 horas, pero sin pago de horas extras; tampoco contaban con seguridad social, porque los habían dado de baja en el IMSS, sin notificarlos cuando  aún trabajaban para él. Ante esto, los trabajadores decidieron organizarse, exigiendo al patrón que cumpla con sus obligaciones laborales.

Y la lucha sigue y sigue

No sólo en luchas laborales han participado estos obreros, también han estado en movimientos de repudio contra el gobernador de Puebla, el tenebroso Mario Marín, quien en 2006 pretendió realizar un acto en Altepexi para demostrar que el progreso había llegado a ese lugar, pero un buen número de trabajadores se movilizó para impedir que su helicóptero aterrizara en el lugar. En 2007, el “gober precioso” tuvo que echar mano de cientos de policías para realizar su acto, pero sin que esto frenara la lluvia de reclamos por su falta de compromiso hacia los trabajadores de la zona. Y es que esta comunidad no sólo ha sufrido los abusos dentro de la maquila, también ha resentido los daños a su ecosistema, la contaminación de sus aguas y ríos, que han acabado con la agricultura.

Ahora Altepexi Vive, impulsa la consulta ciudadana sobre la Reforma Petrolera en su municipio, saben que los partidos oficiales buscan privatizar PEMEX y que es necesario defender la paraestatal y ponerla al servicio del pueblo trabajador. Es por ello, que de manera entusiasta han emprendido una campaña de información y agitación.

Ellos, están convencidos de que es necesario seguir luchando, y por lo tanto, continúan organizados; ellos dicen “quien se hace del billete es el dueño, pero quien pone la fuerza de trabajo somos los obreros, nosotros hacemos la riqueza” y eso lo consideran una gran injusticia, por eso se han convencido de que las cosas tienen que cambiar.

Quien quiera comunicarse con los compañeros y conocer más de su trayectoria de lucha, escribir a su correo: suittar@hotmail.com

 

 

 

 

Contenido

Editorial

Estudiantes de la UPN de SLP en defensa de la educación