El Socialista 339 - Agosto de 2008

En repudio a Elba Esther:

Los maestros eligen 510 delegados democráticos

Por Genoveva Ramírez Fernández

El Partido Obrero Socialista se solidariza con la justa lucha emprendida por la Sección 9 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, en contra de la asesina Elba Esther Gordillo y en defensa de la democracia sindical.
¡Reconocimiento  al comité ejecutivo electo democráticamente!
¡Que viva la lucha del magisterio!

De 600 delegados posibles para el Congreso de la sección novena, donde se llevaría  acabo el relevo seccional, la base eligió a 510 maestros democráticos. En un proceso desde abajo y  organizados en redes de activistas, los maestros capitalinos sabían que los charros no pasarían. La consigna fue la de ganar los delegados en las asambleas para el movimiento democrático y lo lograron, a pesar de que el escenario fue previamente preparado por los charros.

Las asambleas y el Congreso estaban convocados dos días antes del cierre del ciclo escolar, en medio de la entrega de boletas y reuniones con padres de familia. Además, llevaron a cabo sus prácticas más comunes: reparto de créditos hipotecarios, préstamos para vivienda y todo tipo de canonjías para comprar voluntades, además del sostén que les brindan directores e inspectores escolares, junto con el apoyo de las autoridades educativas del gobierno federal. Aunado a esto, tienen la capacidad para movilizar a  miles de “comisionados”, charros incondicionales del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para presidir las asambleas en las que siempre juegan un papel nefasto, maniobrando y presionando para buscar imponer la elección de sus correligionarios.

Y sin embargo todo fue inútil, a pesar de todos los esfuerzos de Elba Esther Gordillo Morales, la base se pronunció y logró elegir en asamblea a sus delegados.

Las lecciones de la sección 9

En esta sección el Comité Seccional  funcionó durante diez largos años. En todo ese tiempo no hubo cambio de representación. En el 2004, no se convocó al relevo estatutario y la base no tuvo la capacidad para exigir Congreso. ¿Qué fue lo que cambió esta vez?

Sin duda esta fue una de las repercusiones más positivas de la lucha contra la Ley del ISSSTE: un proceso democratizador en algunas secciones del SNTE, pues el magisterio nacional sabe perfectamente que la nueva ley fue diseñada precisamente desde la cúpula sindical, por Elba Esther Gordillo y Joel Ayala. Es decir los trabajadores de la educación tuvimos que dar la pelea no solo contra el gobierno, sino además contra nuestros “dirigentes” sindicales.

Es por esta misma razón que ahora es más profundo el repudio contra la charra Elba Esther,  que quiere arrebatarnos nuestras pensiones, además del uso indiscriminado de nuestras millonarias cuotas sindicales, sin rendirle cuentas a nadie. Y para colmo pretende seguir imponiéndonos direcciones charras en las diferentes secciones del país.

Pero en la novena le dieron una lección

En las pasadas jornadas de lucha la participación de los trabajadores de la sección novena fue muy importante. La experiencia los llevó a conocer a los compañeros que participaron activamente y sin estar comisionados, se convirtieron en activistas entusiastas y seguramente de allí salieron muchos delegados electos. Por otro lado se dieron cuenta que el Comité saliente estaba al servicio de Elba Esther, de sus intereses.

Su propósito quedó manifiesto al designar a María Teresa Pérez Ramírez, integrante del Comité saliente. Lo que  pretendía era seguir manteniendo el control en la sección pues la secretaria general, Blanca Luna Becerril, además de cobrar como maestra “comisionada”, lo hacía como funcionara del Partido Nueva Alianza, negocio particular de Gordillo. En lo oscurito, hizo una reunión en la que no se verificó el número de delegados, en una sede de Congreso distinta a la que habían dado a conocer, y en la que el resto de las carteras del Comité Ejecutivo espurio fueron rifadas, evidenció la sucia forma que tiene de actuar.

En el regreso a clases hay que convocar a asambleas, seguir difundiendo que la lucha ya se inició, pero que es necesario acompañarla con la movilización, que el reconocimiento del nuevo Comité no se va a conseguir a través de las instituciones gubernamentales aliadas del charrismo. Que esas redes de activistas que permitieron ganarle a los charros en las asambleas para elegir delegados  para el movimiento democrático, hoy más que nunca deben de extenderse y organizarse de tal manera que den cobertura a la nueva dirección.

El ejemplo de esta vanguardia y su dirección al desconocer al nuevo Comité espurio, demandar su anulación, pero sobre todo mantener su local sindical y preparar la defensa de su organización sindical, es enfrentar cara a cara los planes de la Gordillo, ejemplo que deberán seguir los compañeros de la sección 22 en Oaxaca. Que la mejor defensa de ese importante triunfo  debe ser la estrecha coordinación entre las distintas secciones del D.F., que además la CNTE, impulse una serie de acciones que fortalezcan la lucha de la novena. Que en asamblea y previa discusión y debate preparemos el paro nacional del 1º de septiembre.

 ¡Los charros no pasarán!

 

Contenido

Editorial