Estudiantes de la UPN de SLP en defensa de la educación
Mónica J. Fragoso Pasalagua
Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad San Luis Potosí mantienen un plantón desde el 14 de julio en las instalaciones de su escuela demandando que no se elimine la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) que se imparte en esa institución.
El director de la unidad, Mario Ibarra Revillas, suspendió la convocatoria al nuevo ingreso de dicha carrera argumentando irregularidades e indefiniciones, falta de atención al programa e falta de infraestructura y personal docente y administrativo. Argumentos que han sido puntualmente desmentidos por los estudiantes, quienes señalan que la UPN cuenta con infraestructura y personal académico suficiente, no sólo para que no se cierre la licenciatura si no para que se habrá más grupos. Actualmente, solo se aceptan 25 alumnos de los aproximadamente 150 aspirantes que hay cada año.
Lo que realmente hay detrás de esta decisión antidemocrática es la política educativa neoliberal de los gobiernos nacional y estatal. El propio Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Antonio Rubín de Celis, justificó el cierre argumentando que la carrera tenía una tasa de deserción ¡demasiado baja! En ocho años de existencia sólo han desertado 14 de los 134 alumnos que han ingresado y, en su parecer, ni el gobierno ni la sociedad necesitan 120 interventores educativos.
Los egresados de la Licenciatura en Intervención Educativa están capacitados para proponer solución a diversos problemas educativos tomando en cuenta el entorno social. Desarrollan tareas de intervención en esferas como la familia, el trabajo y la comunidad en contextos urbanos y rurales; realizan investigaciones y diagnósticos para detectar fortalezas y debilidades en el ámbito educativo; planean y diseñan proyectos correctivos, preventivos y de continuidad y seguimiento que ayudan a instituciones y comunidades a desarrollarse eficazmente. Sus líneas de intervención abarcan desde español, matemáticas, historia, educación ambiental y género hasta la especialización en educación para jóvenes y adultos y educación inclusiva.
Sin embargo, los egresados de esta licenciatura no tienen el mismo derecho a ocupar plazas de trabajo que tienen los maestros normalistas.
Los estudiantes y Consejeros Universitarios que se encuentran en el plantón están exigiendo al gobernador del estado, Marcelo de los Santos Fraga, al director de la UPN en SLP, Mario Ibarra Revillas, al director de Educación Media Superior y Superior, Carlos Alfredo Shiguetomi Villegas y al Secretario del Gobierno del Estado, Francisco Antonio Rubio de Celis Chávez, que se emita inmediatamente la convocatoria al nuevo ingreso de LIE y den solución a su pliego petitorio con medidas para mantener y fortalecer la carrera incluyendo otras líneas de capacitación.
El POS-MAS se suma a esta lucha y exige mayor presupuesto a la educación superior, el incremento de la matricula educativa y plazas para todos los licenciados en intervención educativa.
|