Durante
la huelga magisterial, por un largo tiempo los maestros del Istmo
de Tehuantepec estuvieron en su retaguardia. Ello se debió
principalmente a la labor de los dirigentes magisteriales de esta
región, que hicieron todo lo posible por mantener desmovilizada
a la base. Estos líderes pertenecen a la corriente "Praxis",
ligada al PRD y que ha sido una de las principales aliadas del gobernador
Ulises Ruiz. Sólo hay que recordar que el presidente municipal
de Juchitán, del PRD, en plena huelga por la caída del
gobernador, el 5 de septiembre, intentó llevar a cabo un acto
público con el gobernador...
Aquí se cuenta cómo también los maestros istmeños
se movilizaron y lucharon por la caída de Ulises Ruiz.
Tehuantepec,
Oax.- Después de infructuosos intentos para reorganizar a los
seis sectores magisteriales del istmo, nos reunimos en la Escuela
Secundaria Técnica no. 35 una decena de maestros de base. Nos
motivaba el realizar actividades que estimularan la unidad y movilización
de los maestros.
El 29 de septiembre
se llevó a cabo una reunión más numerosa, que
acordó una movilización. Por fin, a partir de la 8 de
la mañana del 2 de octubre iniciamos el recorrido de unos 18
kilómetros de la población de El Espinal hacia Ciudad
Ixtepec. La marcha fue un éxito, porque participaron miles
de profesores. Estábamos muy contentos: durante meses, se nos
vino reprochando dentro de la sección 22 que el Istmo era la
retaguardia, pero ahora estábamos en las calles y peleando.
La
toma de una radioemisora
El 3 de octubre nos reunimos para valorar la situación. Algunos
compañeros de base, animados a seguir movilizándose
como única garantía de triunfo, propusieron tomar la
radiodifusora más importante en la región, la XEKZ.
Los líderes oportunistas intentaron frenar la actividad, pero
la necesidad de comunicarnos directamente con la sociedad y con los
compañeros maestros que se encontraban esparcidos en este territorio
ya estaba sembrada. Inmediatamente la idea fue apoyada por otros oradores
y sin perder más el tiempo salimos en una marcha de aproximadamente
dos kilómetros hacia las instalaciones de la radiodifusora
más potente, que llega a partes de Chiapas y Veracruz.
La Administración
de la radio acordó otorgarle al magisterio un espacio de una
hora diaria, que se convirtió en dos porque los dos "informadores"
que más atacaban al movimiento ya no se presentaron a sus respectivos
programas, a pesar de que en reiteradas ocasiones se les invitó
(y se sigue haciendo al auditorio) a un debate público. Asimismo
se acordó que se nos permitiría participar en dos noticieros
más en el horario vespertino.
A la vanguardia
de esta actividad estuvimos seis o siete compañeros que no
tenemos representatividad magisterial, pero sí el entusiasmo,
el interés y la determinación suficiente para aportar
nuestro granito de arena a la lucha. Recibimos numerosas muestras
de solidaridad de compañeros trabajadores de otros sectores
(sector salud, tiendas del Issste, amas de casa, etc.) que nos hacían
llegar su apoyo en especie, además de las incontables llamadas
de parte del auditorio, quienes se manifestaban satisfechos por el
mensaje que se comenzó a transmitir y que los tenía
al tanto de lo que realmente acontecía, a diferencia de lo
que informaban los medios gobiernistas.
También
recibimos llamadas amenazantes tratando de intimidarnos para que desistamos
de esta actividad que le estaba haciendo un importante contrapeso
político a la apertura de algunas escuelas por parte del espurio
comité de padres de familia.
San
Blas Atempa, como siempre, a la vanguardia
Desde esta radiodifusora,
en el 610 de AM, hemos organizado y difundido diversas manifestaciones
y protestas. Se promovió otra marcha regional en la ciudad
y puerto de Salina Cruz, la toma de la carretera federal y la autopista
y el bloqueo a edificios públicos. También se difundieron
las luchas de los otros sectores de la región y del Estado.
En pocas palabras, pusimos la radio al servicio de los sindicatos,
colonias, padres de familia, así como de alumnos de primaria
y secundaria que enviaban saludos y mensajes a sus compañeritos.
El heroico y
noble pueblo de San Blas Atempa, que tiene tomado el palacio municipal,
también ha jugado un papel importante en la lucha magisterial,
pues el edificio de su Secundaria Técnica Núm. 69 nos
ha servido como trinchera. Además nos han mostrado su respaldo
y apoyo. Después de recibir las amenazas vía telefónica,
fueron parte de nuestra seguridad personal durante las trasmisiones;
cabe destacar que en este municipio NO ha sido abierta ninguna escuela
por el espurio comité regional y que sus habitantes han manifestado
que están con nosotros hasta las últimas consecuencias.
(Tomado
de El Socialista, no. 319, noviembre de 2006)