50 compromisos para recuperar el orgullo nacional
1.
Empezaremos a pagar la deuda histórica que tenemos con
las comunidades indígenas. Se combatirá la discriminación
y la pobreza. Reconoceremos los derechos de los pueblos indígenas
y se cumplirán los acuerdos de San Andrés Larráinzar.
2.
Estableceremos como se hizo en el Distrito Federal, el derecho
a la pensión alimentaria para todos los adultos mayores
de 70 años.
3. Otorgaremos becas a todos los discapacitados pobres.
4.
Haremos efectivo el derecho Constitucional a la atención
médica y a los medicamentos gratuitos.
5.
Garantizaremos que el aumento al salario mínimo esté por
encima de la inflación.
6.
Daremos certidumbre a los fondos de pensiones y revisaremos la
edad de jubilación
sin afectar derechos adquiridos por los trabajadores.
7.
Suprimiremos las pensiones millonarias de los ex presidentes
de México.
8.
Mejoraremos la atención médica en el IMSS y el
ISSSTE, y no habrán servicios médicos particulares
para funcionarios públicos.
9.
Garantizaremos la educación pública gratuita
en todos los niveles escolares. Elevaremos la calidad en la enseñanza
de la educación básica. Fortaleceremos el Programa
de Desayunos Escolares; otorgaremos becas a estudiantes de familias
de escasos recursos económicos y crearemos albergues- escuelas
con maestros por cada uno de los grados, para niñas y niños
de comunidades pequeñas y dispersas.
10.
Entregaremos de manera gratuita, como se hace en el Distrito
Federal, un paquete de útiles escolares en todas las escuelas
públicas del país, en los niveles de preescolar,
primaria y secundaria.
11.
Evitaremos el rechazo de jóvenes que buscan ingresar
a universidades públicas. Crearemos en el sexenio 200 escuelas
preparatorias y 30 universidades públicas.
12.
Apoyaremos la investigación científica para
aminorar la dependencia que se tiene de conocimientos y asistencia
tecnológica del extranjero.
13.
Fomentaremos la práctica del deporte, tanto en su vertiente
de esparcimiento y salud, como en la de alto rendimiento.
14.
Cuidaremos el patrimonio cultural de México. Estimularemos
la creación artística desde la educación básica
y apoyaremos a músicos, pintores, escultores, escritores,
cineastas, y demás creadores.
15.
Fomentaremos la lectura, las ferias de libros, la labor editorial,
la creación
de bibliotecas y archivos.
16.
Ampliaremos la cobertura de estaciones culturales de radio y
de los canales de televisión 11 y 22.
17.
Pondremos en marcha un programa integral de fomento agropecuario
que promueva, al mismo tiempo, la economía de autoconsumo
en las comunidades, la producción destinada al mercado interno
y las actividades agropecuarias de exportación.
18.
Fomentaremos la actividad pesquera para mejorar las condiciones
de vida de las comunidades costeras y ribereñas del país,
y pondremos al alcance de la población proteínas
de buena calidad a bajos precios.
19.
Buscaremos un acuerdo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para evitar que se aplique en 2008, como se establece
en el Tratado de Libre Comercio, la libre importación de
maíz y fríjol de cuyos cultivos dependen alrededor
de 3 millones de familias campesinas.
20.
Sembraremos un millón de hectáreas de árboles
maderables para generar empleos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco
y Campeche, donde es más notorio el abandono del campo y
ha crecido más la emigración a Estados Unidos. También
así, enfrentaremos el grave problema del deterioro ambiental
producido por la casi desaparición de las selvas tropicales
del sureste.
21.
Definiremos una política integral para el cuidado,
el acopio, el uso racional, el manejo y la distribución
del agua.
22.
Modernizaremos el sector energético sin privatizar
la industria eléctrica ni el petróleo. Daremos valor
agregado al petróleo para generar empleos. En tres años,
dejaremos de importar gas y gasolina, y estos productos, junto
con la energía eléctrica, se venderán a precios
justos en el país y seremos competitivos en el mercado internacional.
23.
Buscaremos la convergencia de la inversión pública
y privada para la construcción de infraestructura, obra
pública y vivienda.
24.
Promoveremos el desarrollo de las ramas industriales que más
contribuyan a la generación de empleos directos e indirectos,
así como las que permitan sustituir importaciones y reduzcan
la salida de divisas.
25.
Frenaremos la emigración de las maquiladoras mediante
una política de atención directa que ofrezca incentivos
y revalore la importancia que reviste la cercanía de nuestro
país con el mercado más grande del mundo.
26.
Fortaleceremos la economía familiar. Otorgaremos créditos
para el autoempleo y otras actividades productivas mediante mecanismos
sencillos, no usureros ni burocráticos.
27.
Aplicaremos un amplio programa de mejoramiento, ampliación
y construcción de vivienda. La meta es realizar 500 mil
acciones al año y generar 400 mil empleos.
28.
Vincularemos el Pacífico con el Atlántico, en
el Istmo de Tehuantepec, mediante la construcción de dos
puertos comerciales: uno en Salina Cruz, Oaxaca, y otro en Coatzacoalcos,
Veracruz, así como ferrocarriles de carga de contenedores
y la ampliación de la carretera existente.
29.
Mejoraremos las vías de comunicación en toda
la República. En específico, pondremos en funcionamiento
un ferrocarril moderno o tren bala desde la capital hasta la frontera
con los Estados Unidos.
30.
Construiremos un nuevo aeropuerto internacional en Tizayuca,
Hidalgo, con la operación de un tren moderno y rápido
hacia la Ciudad de México.
31.
Fomentaremos la actividad turística: México
posee espléndidas zonas arqueológicas, importantes
ciudades coloniales, playas, flora y fauna de excepción.
Además, los servicios turísticos tienen un alto efecto
multiplicador sobre el empleo y el ingreso de los trabajadores.
32.
Convertiremos a las Islas Marías en un centro para
el ecoturismo. La legendaria isla “madre” convertida en presidio
desde la época porfiriana y símbolo de la represión
social y política,¿ pasará a ser la Isla de
los Niños, donde la recreación, la educación
y la convivencia con la naturaleza serán los temas principales.
33.
Respetaremos la libertad de expresión y credo religioso.
Estamos a favor del diálogo, la tolerancia, la pluralidad,
la equidad, la diversidad, la transparencia y los derechos humanos.
34.
Garantizaremos la tranquilidad y la seguridad pública.
El combate a la delincuencia es mucho más que un asunto
de policías y ladrones. La solución de fondo -la
más eficaz y probablemente la menos cara- pasa por combatir
el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la
pérdida de valores y la ausencia de alternativas. Pero no
basta con impulsar el desarrollo social. Hay que desterrar la corrupción
en los cuerpos policiacos, trabajar coordinadamente en todos los
niveles de gobierno y actuar con inteligencia, profesionalismo,
firmeza y perseverancia.
35.
Fortaleceremos a las Fuerzas Armadas como institución
fundamental para garantizar la integridad del territorio y la defensa
de la soberanía. No utilizaremos al Ejército para
resolver conflictos de origen social: nunca más una masacre
para reprimir demandas de libertad y de justicia.
36.
Mantendremos una relación de respeto con todos los
pueblos y gobiernos del mundo. Haremos valer los principios de
no intervención, autodeterminación de los pueblos
y solución pacífica de los conflictos.
37.
Buscaremos que la relación con Estados Unidos y Canadá vaya
más allá del Tratado de Libre Comercio e incluya
la cooperación para el desarrollo. En la agenda con el gobierno
de Estados Unidos, el tema principal será la migración
y los derechos humanos y laborales de los mexicanos que, por necesidad,
cruzan la frontera para trabajar en Estados Unidos.
38.
Aplicaremos una política de austeridad que reduzca,
en beneficio de la sociedad, el altísimo costo del aparato
burocrático. Se reducirá a la mitad el sueldo del
Presidente de la República y ningún otro funcionario
del Poder Ejecutivo recibirá una percepción mayor.
El Presidente vivirá y despachará en Palacio Nacional,
y la actual residencia oficial de Los Pinos pasará a formar
parte del Bosque de Chapultepec.
Asimismo,
sin afectar a los trabajadores de base o sindicalizados, ajustando
las estructuras de mando, terminando con el derroche y los privilegios
lograremos, a partir del primer año, ahorros
por 100 mil millones de pesos que se destinarán a la atención
de las necesidades básicas del país.
39.
Combatiremos a fondo la corrupción, la impunidad y
el tráfico de influencias. Combatir la corrupción
es un imperativo moral y, además, un instrumento para liberar
y aprovechar una fuente abundante de recursos para el desarrollo. 40.
Mejoraremos la recaudación fiscal. No aumentarán
los impuestos en términos reales ni habrán nuevas
contribuciones. No se cobrará el IVA en medicamentos y alimentos.
Enfrentaremos la evasión fiscal que alcanza más del
50 por ciento.
41.
Simplifi aremos el pago de impuestos. En el Impuesto Sobre la
Renta, bastará con la autodeclaración de ingresos
y el pago de la tasa correspondiente. Bajo protesta de decir verdad,
de manera sencilla, los ciudadanos podrán pagar sus contribuciones
en centros comerciales y bancos o por internet, y la fiscalización
se llevará a cabo por sorteo.
42.
Otorgaremos concesiones para la operación de bancos
regionales, que ayuden a enfrentar el problema de la falta de créditos
para el desarrollo.
43.
Reordenaremos la deuda pública. Empezaremos por transparentar
el monto real de la deuda, haciendo a un lado la doble contabilidad:
oficialmente, sólo se reconocen 150 mil millones cuando,
en realidad, la deuda asciende a 273 mil millones de dólares.
Además, la simulación implica pagar intereses más
altos.
44.
Resolveremos en definitiva la cuestión del Fobaproa
y otros hoyos negros como los Pidiregas, el Rescate Carretero y
los créditos de la llamada Banca de Desarrollo. Una vez
aclarada y transparentada la deuda, se buscarán los términos
más adecuados para reducir su costo financiero y liberar
recursos para el desarrollo económico y social del país. 45.
Respetaremos la autonomía del Banco de México.
Mantendremos equilibrios macroeconómicos, es decir, habrá una
adecuada política monetaria y disciplina en el manejo de
la inflación y el déficit público.
46.
Impulsaremos un nuevo federalismo para defi nir con claridad
las reglas de la convivencia y cooperación entre los gobiernos
federal, estatales, municipales y del Distrito Federal.
47.
Seremos respetuosos de la autonomía del Poder Legislativo,
procurando encontrar puntos de acuerdo en beneficio del desarrollo
social, económico y político del país.
48.
Acataremos las resoluciones del Poder Judicial. Y respetuosamente
seguiremos insistiendo en la necesidad de su reforma para crear
en su interior, un verdadero sistema de control y vigilancia
que evite la corrupción
y garantice el recto proceder de jueces, magistrados y ministros.
49.
Otorgaremos prestigio y respetabilidad a la presidencia de la
República. El Presidente de México actuará como
político responsable, es decir, como hombre de Estado, no
como jefe de partido, de facción o de grupo. El Presidente
no utilizará a las instituciones de manera facciosa, ni
para ayudar a sus amigos ni para destruir a sus adversarios. Representará a
todos los mexicanos y será un factor de concordia y de unidad
nacional.
50.
Como se hizo en el Distrito Federal, y llevando a cabo las reformas
legales necesarias, el Presidente de la República
se someterá al principio de la revocación del mandato.
Al
cumplirse tres años, se hará una consulta con
una sola pregunta: ¿Quieres que continúe en su cargo
el Presidente de la República o que se le revoque el mandato? El
pueblo es soberano: así como otorga un mandato, puede
retirarlo. El pueblo pone y el pueblo quita.
Andrés Manuel López
Obrador.
Para
mayor información
sobre estos puntos, ingrese a: www.lopezobrador.org.mx
|