|
||
El más fuerte apoyo a URO viene del gobierno federalProf. Miguel LinaresDurante décadas, el PAN vegetó como partido opositor al PRI y prometía un México democrático. Ahora en el poder, el partido blanquiazul está estrechamente aliado a los sectores más putrefactos y cavernícolas del priismo, y apoya económica y políticamente a los góber Pechocho y al Horroroso. A Felipillo y a URO los une tanto el amor como el espanto. Temeroso de no poder tomar posesión como presidente el 1 de diciembre de 2006, Calderón buscó el apoyo de las hordas priístas y éstas no se hicieron del rogar, ya que también necesitan cobijarse en el poder federal para sobrevivir. Juchitán, Oax.- Calderón envió mensajes de su apoyo a URO desde el 31 de octubre de 2006, cuando avaló la entrada de los militares vestidos de gris, la Policía Federal Preventiva (PFP) a Oaxaca para reprimir al pueblo. Poco después, en noviembre unos enviados de URO encabezados por el diputado Jorge Toledo se entrevistaron con Bernardo Altamirano y Héctor Escalante, miembros prominentes del equipo de Calderón. Acordaron que en el presupuesto de egresos de la federación del año 2007 a Oaxaca le fuera aumentado el monto de sus recursos. Se trata de que el (des) gobernador tenga márgenes económicos suficientes para destruir al movimiento popular. El “Plan Oaxaca” URO contrató asesores de inteligencia contrainsurgente para elaborar el “Plan Oaxaca”, una de cuyas líneas es transformar la imagen del dictadorzuelo y asesino por la de un gobernante pacifista y conciliador. El proyecto incluye un elevado presupuesto para comprar más armas, equipos antimotines y para corromper a los grupos de intereses oficiales y de “oposición” que en la jornada de lucha 2006 le mostraron su lealtad o que le son afines. Otra de los lineamientos del plan es hacer ver a un sector de la APPO, a los dirigentes de las organizaciones que se oponen a institucionalizarse (entrarle al cochupo y al juego electoral), como líderes corruptos o radicales muy violentos, para poder justificar su encarcelamiento. El Plan Oaxaca tiene como estrategia fortalecer y mantener a URO en el poder, por lo que plantea a mediano plazo dos puntos: difundir en los diferentes medios que la salida de Ulises Ruiz creará más conflictos, y mostrar una Oaxaca en paz y en fiesta. Dos: que la Federación debe apoyar económicamente a Oaxaca. La estrategia en operación Felipe Calderón acudió a Oaxaca a darle el espaldarazo a Ulises Ruiz el 29 de marzo en la población de La Venta, Juchitán de Zaragoza. El sitio elegido no fue casual, porque es importante para el gobernador hacer ver que también cuenta con el apoyo local de la COCEI-PRD, de cuyas filas salió Alberto Reyna Figueroa, presidente municipal de este lugar. En su discurso, Felipillo mencionó que el proyecto del Plan Puebla Panamá es para todo el estado y que el proyecto eólico La Venta II requirió de una inversión de más de mil millones de pesos del Gobierno Federal y es parte del Programa de Energías Renovables a Gran Escala, con el que se impulsarán inversiones mayores a los 30 mil millones de pesos que tendrán el apoyo del Banco Mundial. URO dispondrá de 28 mil 374.5 millones de pesos en 2007 Felipe Calderón presentó para Oaxaca en el presupuestos de egresos el 5 de diciembre del 2006, recursos totales de 26 mil 735.9 millones de pesos y la Cámara de Diputados aprobó ampliaciones por un total de 1 mil 638.6 millones de pesos, lo que equivale a 6.1 por ciento de recursos adicionales y una variación real de 7.1 por ciento con respecto a los recursos aprobados para el año 2006. Adicionalmente, se incrementaron 1 mil 064.5 millones de pesos para ejercerse a través de las delegaciones federales. Dentro de estos recursos, se contemplaron 835.6 millones adicionales para el programa carretero. Uno podría imaginarse que con estos recursos nuestro estado podría avanzar en paliar la extrema pobreza de sus habitantes, sin embargo basta recordar que una parte cuantiosa de los recursos destinados en el 2006 para Oaxaca, fueron a parar la campaña de Roberto Madrazo, a los contratos millonarios con empresas ligadas a los familiares de URO y a la compra de prensa y líderes corruptos. El gobierno oaxaqueño es uno de más rezagados a nivel nacional en la transparentación de sus recursos. El enlace con los empresarios Otra forma de apoyo del panismo a URO es por la vía de facilitar inversiones a nuestro estado vía empresarios nacionales e internacionales. A finales de abril Lorenzo Zambrano, director general y presidente de la empresa mexicana Cemex –tercera cementera del mundo por su capacidad de producción- anunció que su socio español Acciona Energía arrancará la construcción de una planta eólica, en donde invertirá 400 millones de dólares. El 8 de mayo, el embajador de Panamá en México Ricardo Alemán Alfaro y representantes de las empresas estadounidenses Core Venture y Corval Companies presentaron el proyecto de instalar una planta Con información de: de Etanol en la entidad, el cual representa una inversión superior a los 60 millones de dólares. Al salir de la reunión con URO el diplomático reconoció que el gobierno está otorgando todas las facilidades para que más empresas lleguen y se establezcan en Oaxaca. www.eldiariodechihuahua.com.mx, www.eldiariodecoahuila.com.mx, www.presidencia.gob.mx, www.cefp.gob.mx/edospef/2007/pdf/oax. pdf, www.e-oaxaca.gob.mx, Periódico El Sur del Istmo. |