Pluma No. 8 -Otoño de 2007

3. La situación actual

Lázaro Cárdenas B. y el PRD-COCEI colaboran con URO

“Humánitas”, el festival en el que la mona se vistió de seda

Oaxaca, Oax .- El gobierno michoacano del perredista Lázaro Cárdenas Batel y artistas de la COCEIPRD acudieron en ayuda del gobierno putrefacto y asesino de Ulises Ruiz (URO). Participaron en “ Humánitas, fiestas de mayo en Oaxaca ”, organizado por URO con el evidente fin de mostrar que en esa entidad existe tal tranquilidad política que puede desarrollarse en recintos públicos un festival de varios días. También quiso URO mostrar que es un gobernante preocupado por la cultura y el arte. Y que cuenta con el apoyo de artistas e intelectuales, la mayoría de ellos provenientes del PRD-COCEI.

 ¿”Hermandad en la diversidad”?

El festival, que duró del 4 al 13 de mayo de este año, constó de conciertos, proyección de películas, bailes y danzas, exposiciones artesanales y fotográficas, obras de teatro, etcétera. Pero los fines políticos del acontecimiento fueron muy claros y explícitos. En un lujoso folleto de 44 páginas y a colores que el gobierno oaxaqueño repartió profusamente, están las siguientes palabras de URO: “esta actividad, más que un festival , es un encuentro cultural que permite que Oaxaca se convierta en el escenario ideal para constatar la “Hermandad en la Diversidad”, pues no debemos olvidar que la cultura implica la tolerancia, la aceptación del otro, la concordancia y el diálogo .”

Con cargo al erario público de uno de los estados más pobres del país, acudieron artesanos y artistas de Italia, Michoacán, el Istmo y los Valles Centrales. La carta fuerte fue la intervención de la prima donna italiana Filippa Giordano. La Secretaría de Cultura agradeció “a los municipios de la región del Istmo de Tehuantepec” y al Gobierno del Estado de Michoacán “por hermanarse en esta aventura cultural.”

Entre los participantes estuvieron Víctor de la Cruz, Hebert Rasgado, Feliciano Marín y Tlalok Guerrero, fundadores de la COCEI (hoy parte del PRD); Guajiro y Gustavo López, ex regidores de la COCEI y el pintor Francisco Toledo, que participó con una escenografía. También el maestro Víctor Raúl Martínez, que pasa por ideólogo del magisterio, y Víctor Terán, que llegó a escribir, el año pasado, contra la intención del PRD-COCEI de llevar a URO a Juchitán a declararla “tres veces heroica”.

 La antigua práctica de maicear a los artistas

En gran parte de la historia de la humanidad, el artista ha estado ligado al poder por los mecenazgos de la iglesia, la burguesía o los gobiernos. A finales del siglo XVIII algunos artistas empiezan a independizarse y a comprometerse con las causas sociales. En México ha habido movimientos pictóricos brillantes como el muralismo, que también estuvo bajo la tutela de los gobernantes.

En la época moderna esta dependencia sigue existiendo. En el sexenio de Salinas de Gortari se da a través de las becas que otorga el FONCA, de tal manera que artistas e intelectuales se encuentran maniatados para expresarse libremente. De hacerlo, corren el riesgo de no aparecer más en la nómina.

Las trampas de los gobiernos para desinflar los movimientos populares como el que acabamos de vivir en Oaxaca, no sólo son dirigidos hacía los líderes políticos y sociales. Los gobiernos han comprendido que existen artistas críticos que se convierten en un problema cuando el pueblo despierta. En estos casos se recurre principalmente a la promoción de la obra del agraciado, a darle un hueso o un premio. Más de un “artista” ha terminado como funcionario mediocre.

Lo anterior no sólo lo han puesto en práctica los gobiernos priístas, el mismo tratamiento lo pudimos observar en el caso de gobiernos municipales, aparentemente de izquierda, como la COCEI en el Istmo. A los trabajadores del arte y la cultura que se mantienen en forma independiente y son críticos, se les aísla y se les niegan apoyos para el desarrollo de sus actividades.

En los años setenta, el gobierno del Estado empezó a aplicarles estas recetas a un sector sensible a la problemática social, el gremio de los trabajadores plásticos, que se venía caracterizado por sus posturas críticas. Con esa intención crea el taller “Rufino Tamayo” que intenta imponer un esquema de control basado en la economía de mercado, esto es, que mucho antes que el artista realice una obra, ésta ya tenga precio, además de que se alecciona a los estudiantes para producir obras de acuerdo a las exigencias del mercado. En este concepto mercantil del arte, se intenta eliminar la libertad y originalidad para dar paso a objetos decorativos ligados a la moda, moda impuesta o inventada por los intermediarios o galeristas.

 URO carece de una verdadera política cultural

El objeto de este texto no es cuestionar la calidad de los artistas participantes en este festival “Humánitas”. Lo cuantionable es que atrás del derroche de recursos públicos, no exista una verdadera política cultural para impulsar las diferentes expresiones artísticas en nuestra entidad, esto lo podemos apreciar por el abandono existente en las diferentes instituciones oficiales supuestamente dedicadas a estas tareas.

En sentido contrario, para intentar ganar puntos, el gobierno de URO prefiere cooptar a quienes durante el movimiento impulsaron algunas propuestas artísticas, ofreciéndoles chamba; además, se intenta institucionalizar las expresiones artísticas populares que lo cuestionan, ese fundamentalmente es el papel decadente de las instituciones oficiales y privadas.

Ahora, trabajadores plásticos que supuestamente simpatizaban con el movimiento, están siendo enganchados al proyecto oficialista “Humánitas”. Estos personajes, sin pena, se integran al coro oficial con la intención de arrastrar a otros jóvenes que estuvieron en la primera línea del combate cultural por la caída de URO.

Esconder el garrote en un manto cultural

El actual des gobierno de URO, ante la necesidad de recuperar un mínimo de credibilidad, se ha dado la política de usar el garrote pero encubierto con una cortina de humo cultural o artística llamada “Humanitas”, promovida por renegados venidos de una supuesta izquierda revolucionaria. El objetivo es crear una fachada culta y decente que cubra la sangre de los muertos y los encarcelamientos anticonstitucionales que se siguen practicando en nuestra entidad.

No deja de llamar la atención la participación del gobierno perredista de Michoacán en el mencionado festival, con esta actitud sin principios se trata de apuntalar al desgobierno de URO. Así, se pone en claro el verdadero papel del PRD, que al igual que la dirección estatal de este partido, están comprometidos para mantener en el poder al dictadorzuelo.

 

Contenido

Presentación

1. El contexto internacional de la sublevación oaxaqueña de 2006

 

2. Balance

Ulises vapuleado y contra las cuerdas

Por qué no cayó el gobernador

Las responsabilidades por la derrota de la insurrección

La desunión del magisterio y los padres de familia

La iglesia también crujió ante la insurrección

URO le copió a Hitler tácticas contra insurgentes

URO no hubiese soportado una huelga estatal

El desarrollo del poder obrero y popular

Un debate fraterno con los anarquistas

 

3. La situación actual

El movimiento se recupera y podría pasar a la ofensiva

El más fuerte apoyo a URO viene del gobierno federal

Tres historias istmeñas de la insurrección

Lázaro Cárdenas B. y el PRD-COCEI colaboran con URO

Calderón ama más a Elba que a Margarita

 

4. Perspectivas

Perspectivas y alternativas

El arte y los movimientos populares

 

Internacional

Chávez la democracia socialista

¡Detengamos la ejecución de Mumia Abu-Jamal!

Habrá de repetirse la insurrección, para terminar con la victoria

Álbum de fotos

Manda tus comentarios