|
||
¡Detengamos la ejecución de Mumia Abu-Jamal!*En 1982, Abu-Jamal fue condenado por el asesinato de un policía blanco de Filadelfia, Daniel Faulkner, en un juicio descrito por Amnistía Internacional como “una violación de las más mínimas normas internacionales que deben regir los procedimientos de un juicio imparcial y el uso de la pena de muerte” 25 años después, ha sido nuevamente condenado a muerte y, de no ser detenida esta sentencia, será ejecutado en diciembre de este año. El juicio original fue corrompido por el racismo, la mala conducta del juez y el fiscal, los testigos coaccionados, la evidencia suprimida y la negación del derecho constitucional de Mumia a representarse a sí mismo. El historiados Noam Chomsky postula que “ el caso de Mumia es simbólico de algo mucho más amplio. El sistema carcelario estadounidense es simple y sencillamente la guerra de clase y de raza. Mumia y los otros presos son del tipo de personas que se asesinan en la llamada “limpieza étnica” en estados clientelares de Estados Unidos, como Colombia”. Debido a que siempre ha rondado en su caso la pena máxima, Mumia nunca ha salido dentro del presidio del llamado “corredor de la muerte” (que es pero que estar apandado en una cárcel mexicana), ni ha tenido ciertos “privilegios”, como el de tener contacto físico con sus familiares cuando lo visitan. En el juicio, aunque la población de Filadelfia es de 44% negro, el jurado se componía de diez blancos y sólo dos afroamericanos. Durante las audiencias de 1995, el periódico Philadelphia Inquier escribió que “el comportamiento del juez en el caso fue perturbador… dio la extremadamente dañina impresión de indebida precipitación y hostilidad hacia el caso de la defensa”. En 2001 hubo otra testigo (Terri Mauer-Carter), la cual impugnó la honradez del juez Sabo. Ella trabajaba como estenógrafa en el sistema de los tribunales de Filadelfia. Dice que fue entonces que ella oyó que el juez Sabo dijo, en referencia al caso de Mumia, que él iba a ayudarle al fiscal a “freír a ese Níger”. Entre muchas historias sobre Abu-Jamal, está la nueva evidencia presentada en el libro del autor alemán Michael Schiffmann sobre el caso –especialmente el hallazgo de fotografías de la escena del crimen que demuestran la manipulación policial de la evidencia ahí. Este 4 de julio los amigos y familiares del preso organizarán una acción o evento en solidaridad y solicitan que en todo el mundo se haga lo mismo. FAVOR DE COMUNICARSE CON: Internacional Concernid Family & friendo of MAJ P.O. Box 19709 Philadelphia , PA 19143 Phone – 215-476-8812 / Fax 215-416-6180 E- mail – icffmaj@aol.com Web- www.freemumia.com
* La mayor parte de la información contenida en este artículo fue tomada de Hans Bennett, en boletín informativo –red solidaria de revistas, Correspondencia de Prensa, Año IV – 9 de abril 2007. Redacción: germain5@chasque.nte
La historia de MumiaEn 1982, Mumia Abu-Jamal, un reconocido periodista y ex-Pantera Negra que criticaba abiertamente la violencia y el racismo del departamento de policía de Filadelfia, fue condenado por el asesinato de un agente de policía blanco, Daniel Faulkner. Lo cierto es que no hay prueba alguna de que la pistola de Mumia (legalmente registrada) fuera disparada esa noche, y mucho menos por Mumia, quien había recibido a su vez un disparo en el pecho por parte del agente de policía y se encontraba tendido en el suelo. Dos meses después de los hechos, la policía "recordó" que Mumia había confesado en el hospital su culpabilidad. Al menos cinco testigos explicaron a la policía que otro hombre había abandonado la escena corriendo después del tiroteo. Sin embargo fue juzgado y condenado a muerte por el Juez Albert Sabo, "el juez de la horca", conocido por haber condenado a muerte a más afroamericanos que ningún otro juez de los Estados Unidos. Los criterios racistas para la elección de miembros del jurado, habían sido establecidos por el propio Ronald Castille, entonces Fiscal del Distrito. Durante los últimos 16 años, Mumia Abu-Jamal, conocido como "la voz de los sin voz", ha permanecido como preso político en la galería de la muerte de Pensilvania. Durante el proceso posterior al juicio condenatorio, la inocencia de Mumia Abu-Jamal ha sido más y más evidente. Testigos clave como Veronica Jones y Robert Chobert han declarado que fueron presionados por la policía para testificar en falso en el primer juicio. Sharon Smith, William Singeltary y William Harnon han testificado por primera vez sobre lo que vieron aquella noche. Anthony Jackson, el abogado de Mumia Abu-Jamal en el juicio de 1982, explicó como el Juez Sabo y la ocultación de pruebas hicieron imposible proporcionarle una defensa en condiciones. Pamela Jenkins testificó que ella y Cynthia White fueron presionadas por la policía para aparecer como testigos oculares en el juicio a Mumia, cuando ni siquiera se encontraban en el lugar de los hechos. (Jenkins no testificó en 1982, White sí). Mumia Abu-Jamal no está preso por el asesinato
de Daniel Faulkner (Texto escrito por quique@tao.ca y distribuido por el servicio de noticias anarquista A-Infos) http://mumia.nodo50.org/quienes.htm
http://libertad-mumia.blogspot.com/
|