Los afectados con la invasión

PLUMA NO. 7 - Verano 2007

Los que se han llevado la peor parte en este conflicto, han sido los pobladores de Irak. Hasta marzo de este año, se calculaba que más de 650,000 civiles iraquíes habían muerto, siendo la tercera parte de ellos menores de edad. La mayoría de las muertes han sido producto de los ataques de los grupos paramilitares que están bajo las órdenes del gobierno Iraquí, y que buscan atacar a los pobladores que apoyan a la resistencia.

Ante este clima de terror, muchos pobladores han decidido refugiarse en otras comunidades o en otros países. “Cerca de dos millones de iraquíes ya han huido del país y el índice de éxodo -actualmente de al menos 100.000 al mes- muestra signos de aumentar.

La violencia sectaria ha obligado a otros 1.700.000 iraquíes a dejar sus casas en zonas integradas para vivir en una comunidad étnicamente pura dentro de Iraq.

Colección Abu Gharib Fernando Botero

Esta población desplazada en el interior aumenta a razón de 50.000 personas al mes y ACNUR predice que para finales de 2007 puede llegar a las 2.700.000 personas.” [1] En total se calcula que cerca de 4 millones de personas se han refugiado en otros países, o se han desplazado de sus lugares de origen.

La violencia sectaria ha obligado a otros 1.700.000 iraquíes a dejar sus casas en zonas integradas para vivir en una comunidad étnicamente pura dentro de Iraq. Esta población desplazada en el interior aumenta a razón de 50.000 personas al mes y ACNUR predice que para finales de 2007 puede llegar a las 2.700.000 personas.” [1] En total se calcula que cerca de 4 millones de personas se han refugiado en otros países, o se han desplazado de sus lugares de origen.

Este enorme éxodo ha puesto de manifiesto el verdadero rostro de los gobiernos “democráticos”. Al principio del conflicto, Jordania había aceptado abrirles las puertas a los refugiados, pero después de una serie de atentados, los controles de ingreso se hicieron mucho más difíciles y las condiciones de vida para los refugiados cambiaron drásticamente, pues los derechos les han sido restringidos. Los iraquíes en Jordania no tienen derecho a utilizar los sistemas de salud o educación, ni tampoco pueden trabajar, además de que son sometidos a deportaciones y arrestos por su calidad de refugiados. El otro caso es Siria, cuyo gobierno también ha sometido a los refugiados a condiciones cada vez más deplorables: cobra por los servicios sanitarios y limitan el tiempo de estancia en el país a no más de tres meses.

Pero quien se ha llevado las palmas de oro es el gobierno de Bush, a quien los refugiados no le importan nada, y ha permitido la entrada a los Estados Unidos tan sólo a unos cuantas decenas de personas. En el 2006, autorizó la entrada de 202 refugiados, y para el 2007 se calcula que aceptará a tan sólo 500 [2] . También en el 2006, Bush autorizó gastar 35 millones de dólares para los refugiados, cifra irrisoria si se toman en cuenta los 8 mil millones de dólares que gasta cada mes para sostener la ocupación.

Los que se han llevado la peor parte son los iraquíes de escasos recursos, ya que no cuentan con el dinero suficiente, no sólo para refugiarse en otros países, sino para sobrevivir en los campos de refugiados.

Esta situación terrible es la que pone a la mayoría de la población en contra de la ocupación y explica que la resistencia se vea cada vez más fortalecida. Según una encuesta realizada en Irak por la BBC, ABC News, USA Today y la televisora ARD Alemana, el 68% de los iraquíes rechaza la presencia de los ejércitos de ocupación. Un 60% considera que es Estados Unidos quien gobierna realmente al país; alrededor del 80% considera que la situación en Irak es muy mala o bastante mala. El 69% consideró que la presencia de una mayor cantidad de tropas en la región ha empeorado la situación en lugar de mejorarla. El 82% de la población no le tiene confianza a las tropas invasoras [ 3] .

Notas

[1] Smith, Asley. Casi cuatro millones de iraquíes se han convertido en refugiados o desplazados internos. Socialist Worker. 19/01/07 7

[2] Op.Cit.

[3] Lobe, Jim. Más desesperanzados y enemigos de EEUU. En Socialismo o Barbarie. Disponible en http://www.socialismo-o-barbarie.org

 

Anterior
Siguiente