Irak, la pesadilla del imperio

Alejandro Ortiz

PLUMA NO. 7 - Verano 2007

Cada vez es más evidente que la situación del imperialismo en Irak se hace insostenible. Son más las voces que se unen día a día para exigir la retirada de los ejércitos invasores, no sólo a nivel mundial, sino también en Estados Unidos, como respuesta a las cientos de imágenes y notas que circulan todos los días por los medios de comunicación, describiendo el horror de las miles de personas que sufren las consecuencias de esta guerra imperialista.

A más de cuatro años de la invasión, es necesario hacer una revisión de lo que ha sucedido hasta el momento y de cuáles han sido sus resultados.

La invasión

Estados Unidos decide invadir Irak con el pretexto de combatir la amenaza que representaba el tirano Saddam Hussein, quien supuestamente contaba con armas de destrucción masiva. Esta intervención sería rápida y contundente, según los estrategas militares de Washington, quienes creían no sólo contar con el apoyo de un grupo importante de iraquíes exiliados, que llevaban más de 30 años fuera del país, sino también calculaban que contarían con el respaldo de una buena parte de la población. El gobierno norteamericano tenía la falsa idea de que los iraquíes recibirían a sus tropas como libertadores, y confiaba que podía conseguir una victoria rápida, como la que había obtenido en Afganistán. Al principio, parecía que los cálculos eran ciertos. El ejército regular de Hussein no ofreció ninguna batalla seria y las tropas imperialistas tomaron en no más de tres semanas el control de las principales ciudades.

Sin embargo, la sensación de victoria duró muy poco, y comenzó la pesadilla para el gobierno norteamericano y sus aliados.

La llegada de los invasores se realizó en la tercera semana de marzo del 2003. En mayo de ese mismo año, comenzaron las muestras palpables de la resistencia Iraquí. Las primeras bajas, estadounidenses principalmente, fueron a manos de civiles que comenzaron a arrojar granadas y disparos en contra de los soldados. En las calles de Irak comenzaron a aparecer pintas con la leyenda “muera Estados Unidos” [1]

El ejército invasor comenzó a tambalearse: “Las fuerzas estadounidenses ahora transitan por Bagdad en forma muy parecida a como los israelíes patrullaron alguna vez el sur de Líbano, ordenando a los conductores que no se acerquen ni intenten ocupar el mismo carril que ellos ” [2].

Desde entonces, el imperialismo cada vez está sujeto a mayores presiones por parte de la resistencia y de la población Iraquí.

Tropas angustiadas y en proceso de desmoralización

Los ataques en contra de las tropas norteamericanas comenzaron a intensificarse conforme pasaba el tiempo, causando una cantidad enorme de bajas entre las tropas norteamericanas. A pesar de contar con armamento sofisticado y de tener una amplia experiencia en las guerras convencionales, el ejército invasor ha sido incapaz de enfrentar una guerra de guerrillas como la que se desarrolla en el país árabe. A principios del 2007, diversos reportes señalaban que los ataques de la resistencia habían causado la muerte de más de 3 mil 200 efectivos estadounidenses, además de 22,600 heridos, desde el inicio de la invasión [3].

Esto ha provocado una sensación de desesperación y angustia entre las tropas invasoras. Es muy revelador conocer las cifras de un informe presentado a finales del 2006, por el ejército estadounidense, sobre el número de suicidios entre las tropas militares, que se ha duplicado en los dos últimos años. [ 4]

Han aparecido también desordenes psicológicos graves entre las tropas. Según un documento de la Marina de EEUU “ uno de cada seis soldados norteamericanos tiene síntomas de aguda ansiedad, fuerte depresión o desorden de estrés postraumático, una proporción que, según algunos expertos, podría aumentar eventualmente hasta uno de cada tres, la tasa que fue hallada entre los veteranos del Vietnam'. El documento también señala que algunos marines relataron cómo habían matado a soldados iraquíes en combate o habían apuñalado a iraquíes que se hallaban en el suelo, con el fin de asegurarse de que estaban muertos. Algunos de ellos fueron apuñalados hasta 28 veces.”[ 5]

La resistencia crece y se organiza

Muy por el contrario de lo que sucede entre las tropas norteamericanas, la resistencia crece y se organiza. En el 2006 se creó el llamado Mando Político Unificado de la Resistencia, como un intento de agrupar a los distintos grupos que se movilizan en contra de la ocupación. Sin embargo, aunque hay algunos grupos al interior que plantean que es necesario marcar distancia con los métodos de Al-Qaeda, otras fracciones llaman a no restringir las manifestaciones de apoyo, aunque éstas cobren la vida de inocentes.

Los primeros insisten en que hay que mantener esa distancia, pues consideran que es precisamente la población civil la que ha apoyado a la resistencia, por lo que deben de ser cuidadosos a la hora de realizar los ataques a las fuerzas invasoras, procurando que ningún civil sea afectado [ 6] .

Incluso, varios simpatizantes de estos grupos acusan a los mercenarios al servicio de los invasores, como los verdaderos responsables de los atentados en contra de la población. Señalan que en Irak hay entre 50,000 y 100,000 “contratistas” provenientes de distintas partes del mundo y que son los directamente responsables de los ataques en contra de la población civil, esto con el objetivo de mantener el clima de terror.[ 7] E incluso se va más allá, pues también se acusa al gobierno Iraní de proporcionar grupos armados para amedrentar a la población civil.

La táctica para dividir

Ante la ofensiva de la resistencia, el gobierno estadounidense ha utilizado diversas tácticas con el objetivo de dividir a la población. Para empezar, la composición del gobierno se hizo con base en la división religiosa, dándole mayor peso a los grupos religiosos que habían estado en contra del régimen de Hussein: “Los cargos ministeriales están elegidos según criterios confesionales” “Las bases confesionales del nuevo gobierno transitorio, en lo que es un paso más en el proyecto de dividir Irak por criterios religiosos y étnicos ha sido denunciado por varias instancias iraquíes, como la Asociación de Ulemas Musulmanes”[ 8] Los partidos que entraron al gobierno fueron los shiíes y los kurdos , quedando fuera los grupos sunníes, quienes son los que han encabezado las acciones de resistencia.

Esa misma división religiosa al interior del gobierno, pretende aplicarse a lo largo del país. Varios representantes del imperialismo han venido insistiendo en que la única forma de parar los ataques en contra de las fuerzas invasoras, es dividiendo al país de acuerdo a criterios sectarios.

“En Washington, tanto los comentaristas derechistas neoconservadores como los liberales han argumentado que la única manera de someter y controlar Irak es dividiéndolo en un norte kurdo, un centro sunní y un sur shií .”[ 9] Señalan que ésta es la única forma en como el gobierno estadounidense podría no salir derrotado de forma desastrosa.

Con el mismo fin, los estrategas militares han tratado de abrir algunos canales de comunicación con algunos de los grupos en resistencia, y aunque algunos como el Ejército Islámico y Las

Brigadas de la Revolución de 1920 han respondido a los llamados de los invasores, la mayor parte de las organizaciones se han mantenido al margen de las conversaciones. [ 10]

Las violaciones a los derechos humanos

Otra de las terribles consecuencias de esta guerra, es la violación sistemática de los derechos humanos, por parte de quienes se dicen defensores de la libertad. En un informe presentado por la Red de Observación de los Derechos Humanos en Irak a las Naciones Unidas a finales del 2005, se calculaba que había más de 10,000 iraquíes detenidos sin acusaciones concretas, y se estimaba que en las cárceles estadounidenses en Irak estaban recluidas en total más de 280,000 personas de todas las edades. Las condiciones en estas cárceles son terribles y los prisioneros se ven sometidos a constantes humillaciones y torturas por parte del ejército de ocupación. Tan sólo recordemos las imágenes de la cárcel de Abu Gharib, en donde se muestra claramente el trato que proporcionan los soldados estadounidenses a los detenidos. Sin embargo, los adultos no son los únicos en ser torturados y vejados: “El acto más ultrajante y terrible atestiguado estos días en cárceles y campos de detención es el tratamiento inhumano a los niños. Los niños son torturados para hacer que bien ellos mismos o bien sus padres confiesen crímenes que no han cometido. Y a pesar de que las fuerzas estadounidenses han establecido un Consejo para aquellos que quieran apelar contra la detención de sus hijos, este Consejo no tiene ningún efecto práctico y sólo sirve para limpiar la imagen de las fuerzas estadounidenses”[ 11]

Otra de las terribles tácticas que utiliza el ejército norteamericano para atrapar a los militantes y simpatizantes de la resistencia, es tomar como rehenes a los familiares, esposas e hijos principalmente: “el Ejército estadounidense sancionó una ley que permite al Cuerpo de Marines en Mosul detener a las madres, hermanas y esposas de los combatientes iraquíes mientras dura la búsqueda para que los sospechosos se entreguen por sí mismos”. [ 12]

Otra cosa son los asesinatos de iraquíes, cuyos únicos pecados son demostrar simpatía por la resistencia, o por haber estado en el lugar inconveniente. “Durante los combates de septiembre de 2004, 149 mujeres de Faluya fueron violadas y los cuerpos de las mujeres asesinadas mutilados. La mayoría de los cuerpos de las víctimas están enterrados en una fosa común en la zona de al-Sajar, cerca de Faluya. A pesar de que el Ejército estadounidense admitió que los cuerpos están en esta fosa común, no permite a los familiares de las víctimas trasladar sus cuerpos al cementerio local”[ 13] . Son estos ejemplos los que demuestran de manera contundente que los autonombrados defensores de la libertad y la democracia, son en realidad una pandilla de asesinos dispuestos a derramar sangre inocente con tal de conseguir sus objetivos.

Imperialismo en retirada

Las difíciles condiciones para Bush en Irak, manifiestan de manera contundente que el imperialismo norteamericano no es la superpotencia todopoderosa que podía dominar y acabar con la resistencia de los pueblos a nivel mundial. La resistencia iraquí ha demostrado que al imperialismo se le puede vencer. Hasta los propios asesores del gobierno norteamericano han reconocido que en Irak la posibilidad de una victoria es cada vez más lejana, y que por el contrario, la tarea ahora es salir sin una derrota humillante. “Según un grupo de veteranos, expertos en combate de contrainsurgencia, que asesoran al comandante militar estadounidense en Irak, general David Petraeus, a EEUU le quedan seis meses para “ganar la guerra” en Irak, de lo contrario deberá enfrentar un colapso como el de Vietnam, sin apoyo político ni público, lo que podría obligar a las fuerzas armadas norteamericanas a una retirada en estampida del pantano iraquí”[ 14] .

Ninguna táctica utilizada por el gobierno ha funcionado para calmar a la resistencia. El pueblo Iraquí ya no quiere la presencia de los invasores en su país y lo manifiesta de manera clara y contundente. Los norteamericanos tampoco quieren seguir sosteniendo una guerra en donde familiares y amigos han perdido la vida, y que no ha traído más que hambre y terror a los pobladores del país invadido.

Por eso las presiones son cada vez mayores para el imperialismo, que está a punto de salir con la cola entre las patas. Debemos entonces seguir exigiendo la salida inmediata de las tropas invasora y que san los propios iraquíes quienes decidan que rumbo tomar y qué clase de gobierno les conviene. Tenemos que ayudar entonces a que el imperialismo salga derrotado de irak.

__________________

Notas

[1] Fisk, Robert. Virtual inicio de la guerra de resistencia en Irak . Disponible en http://es.altermedia.info/general/virtual-inicio-de-la-guerrade- resistencia-en-irak_484.html

[2] Op.Cit.

[3] El balance de soldados estadounidenses muertos en Irak alcanza los 3.000. El País . 01/01/07.

[4] Se duplican los suicidios de soldados estadounidenses que han servido en Irak en el último año. Disponible en http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/se_irak_duplican_suicidios_soldados_1284794.htm

[5] Revista electrónica Socialismo o Barbarie. Los rebeldes retoman la ofensiva. Disponible en http://www.socialismo-o-barbarie.org/irak_resiste/050417_c_retoman_ofensiva.htm

[6] Revista electrónica Socialismo o Barbarie. La resistencia está dando importantes pasos hacia la creación de un mando político unificado. Disponible en http// www.socialismo-o-barbarie.org/irak_resiste/070408_a_mandopoliticounificado.htm

[7] Meneses, Rosa. Desde el 2003 han muerto más de 200 periodistas iraquíes El Mundo 07/04/07.

[8] Rojo, Pedro. El nuevo gobierno iraquí: Transición al cubo. IraqSolidaridad, 11/05/05. Disponible en http://www.nodo50.org/iraq/2004- 2005/docs/rojo_12-05-05.html

[9] Flounders, Sara. Echarle la culpa a los iraquíes. IraqSolidaridad, 22/03/07.

[10] Varea, Carlos. Cantos de sirena sobre la negociación con la resistencia. IraqSolidaridad. 02/04/07

[11] Red de Observación de los Derechos Humanos en Irak. Evaluación de la violación de los Derechos Humanos en Iraq bajo la ocupación. 20/09/05

[12] Op.Cit.

[13] Op.Cit.

[14] Peligro de colapso en Irak en seis meses. Revista electrónica Socialismo o Barbarie. 03/03/07

 

Colección Abu Ghraib, Fernando Botero

* IRAK *

Población:

26 millones 783mil 383 (Julio 2006 est.)

Producto Interno Bruto (PIB):

$94.1 milliarden (2005 est.)

Tasa de crecimiento real (PIB):

-3%

Producto Interno Bruto (PIB) per capita:

$1,800 dólares anuales (2005 est.)

Tasa de desempleo :

30% (2005)

Tasa de alfabetización :

24.4% (lugar 179 a nivel mundial)

Índice de mortalidad infantil :

48.64 muertes por cada mil nacimientos.

Anterior
Siguiente