PLUMA No.1 Revista teórica marxista de política, arte y literatura No. 1 Invierno del 2005 |
Respuesta
del POS al EZLN
Al
Ejército zapatista de Liberación Nacional
Con
regocijo hemos recibido el cálido saludo enviado a nuestra organización
política, el Partido Obrero Socialista, por el Subcomandante
Insurgente Marcos, a nombre de ustedes, los milicianos que escribieron
una de las páginas más nobles y gloriosas de la historia
reciente de México, cuando decidieron levantarse en armas contra
los malos gobiernos. Nosotros,
igualmente, tenemos un gran interés en relacionarnos con ustedes
y qué mejor si como nos proponen sea un intercambio directo,
fraternal y respetuoso. Haremos todo lo posible por actuar recíprocamente. En
cuanto a nuestros "modos" de trabajo, ustedes saben que ellos
incluyen el que siempre decimos (y cuando podemos, escribimos) lo que
pensamos. Por ello es que la muy positiva valoración que hacemos
de su más reciente Declaración no la extendemos a las
cuatro anteriores. No podemos ni queremos ocultar que el POS mantuvo
una posición crítica hacia el liderazgo del EZLN durante
años, de la que no nos arrepentimos, a pesar de que muy probablemente
en tal o cual ocasión hayamos podido ser injustos o haber exagerado
cuando creímos que erraban sus dirigentes. Desde luego, de ninguna
manera lo anterior significa que pedimos de ustedes una autocrítica
o cosa parecida. Simplemente, consideramos necesario hacer notar que
venimos de trayectorias diferentes y a veces encontradas que, deseamos,
queden en el pasado. En el caso en que ustedes deseen que discutamos
o aclaremos tal o cual asunto, nosotros lo haremos con gusto. Por nuestra
parte, no ponemos como condición para relacionarnos el intercambiar
opiniones con ustedes sobre temas pretéritos. No
está definido qué tipo de organización resultará del
esfuerzo común que emprendamos. Es evidente que en el país
urge una organización sindical y social de todos los explotados.
Empero, a nuestro parecer, aun para construir ésta, es prioritario
que los trabajadores y todos los hombres y mujeres de condición
social pobre contemos con una herramienta o instrumento político,
es decir, un partido político. Ya los poderosos y los grandes
propietarios de México cuentan con diversos instrumentos como
estos, hasta para escoger el que más se acomode a las circunstancias
de cada momento, y entre ellos tienen hasta los que se disfrazan de
partidos de izquierda. La
necesidad de una herramienta política es más urgente
cuando observamos que en cada vez más países de América
latina estallan insurrecciones contra gobiernos elegidos en las urnas.
Estos procesos revolucionarios ocurren más allá de la
voluntad de los dirigentes o de la política de las organizaciones
populares. Hasta ahora, algunos de estos levantamientos han logrado
avances parciales, como la caída de gobernantes, pero el que
culminen en verdaderas soluciones para los pueblos dependerá en
gran medida de que existan sólidas organizaciones políticas
de la clase trabajadora. Nuestra propuesta es que de la "otra
campaña", emerja un partido político de los de abajo. El
desarrollo lógico de los lineamientos de la Sexta conduce a
que plantee la necesidad de terminar con la explotación y el
capitalismo para que el pueblo construya una nueva sociedad, socialista
y democrática. En lugar de ello, pareciera que acoge como lema
la expresión "Por la humanidad y contra el neoliberalismo",
que se contrapone a las premisas mencionadas y que, es tan anodino,
que hasta personajes políticos y religiosos conservadores podrían
suscribirlo. Dado
que se reconoce y denuncia la perniciosa existencia del capitalismo
y del neoliberalismo a nivel terráqueo, los lineamientos y principios
básicos de la "Sexta" deberían extenderse a
nivel internacional, sobre todo cuando llegue la hora de convocar a
reunirse y a organizarse a las fuerzas que están más
allá de nuestras fronteras. Es
una necesidad luchar por una nueva carta magna en la que se plasmen
los derechos de la mayoría de la población y en la que
se establezca que México debe ser un país igualitario,
independiente, democrático y libre. Empero, las mejores leyes
son letra muerta si no existe un poder del pueblo y para el pueblo
que las imponga sobre los sectores de la sociedad que quieren mantener
a toda costa sus intereses y privilegios. El revolucionario ruso Vladimir
Lenin decía que "fuera del poder todo es ilusión." Un
poder de los trabajadores y de los de abajo, basado en nuevas instituciones,
criterios y principios distintos a los que fundamentan la dominación
de los privilegiados, es un asunto que debería discutirse. Pasando
a una cuestión de índole distinta, pensamos que no podemos
sustraernos a la coyuntura electoral, que ya ocupa la atención
de la mayoría de la población. Proponemos presentar al
pueblo una alternativa contrapuesta a la de los partidos de los explotadores,
porque de lo contrario millones de nuestros hermanos de clase social
van a acudir a votar por alguno de los partidos en la danza, lo que
desandará el camino avanzado. Proponemos se discuta lanzar una
candidatura presidencial sin registro, representativa de los hombres
y mujeres humildes del país. O, en el caso en que no sé esté de
acuerdo con esto, en que durante la "otra campaña" llamemos
a anular el voto. Lo que no podemos hacer es abstenernos de decir algo
al respecto y permitir que los partidos con registro obtengan el voto
y el apoyo político de nuestra clase, sin que nosotros los enfrentemos
también en esta arena. En
cuanto a nuestra trayectoria, es sumamente modesta. Sólo somos
un puñado de hombres y mujeres que desde hace más de
25 años intentamos, con más fracasos que avances, construir
una organización revolucionaria de los trabajadores y los jóvenes.
Por si les interesa conocernos más, les adjuntamos una colección
(lamentablemente, incompleta) de nuestra prensa y algunos documentos
que expresan nuestras reflexiones y anhelos.
¡Viva
el Ejército Zapatista de Liberación Nacional! Por
un gobierno, obrero, campesino, indígena y popular. |
![]() |